Passiflora cuadrangularis
Descripción técnica:
– Nombre científico o latino: Passiflora quadrangularis
– Nombre común o vulgar: Badea, Maracuyá gigante, Granadilla de fresco, Granadilla grande, Parcha de Guinea, Parcha granadina,…
– Familia: Passifloraceae (Pasifloráceas).
– Origen: Sudamérica.
– Trepadora, de tallos fuertes, cuadrangulares, provistos de zarcillos simples.
– Crecimiento: Rápido y vigoroso (10-20 m) de hoja perenne y ovaladas con largos peciolos.
– Flores solitarias y axilares, grandes, brácteas foliáceas pequeñas, cáliz con 5 sépalos verdes con el interior purpúreo, corola con pétalos purpúreos en la cara exterior y rojos en la interna.
– Flores muy grandes, de coloraciones extremadamente variadas: verde, rosa, blanco y azul.
– Floración: desde el verano a principios de otoño.
– Fruto: baya oblonga, grande, comestible, de color amarillento hasta rojizo, con muchas semillas.
– Emiten un fuerte olor a especias.
– Con un soporte, por ejemplo, una celosía, se sujetará de forma espontánea con los zarcillos.
– Apta para cultivo en interior.
– Utilizar una maceta amplia, donde el sistema radicular tenga espacio suficiente, y colocar en situación muy luminosa.
– Luz: sol, al abrigo de vientos fuertes.
– Temperaturas: debe protegerse de los fríos, ya que es una planta muy sensible a los mismos.
– En exteriores, una ubicación próxima a un muro con orientación Norte es adecuada.
– Substrato: rico, ligero y bien drenado.
– Riego: cuando están en pleno desarrollo necesitan agua abundante, especialmente en verano, pero durante las restantes épocas del año sus necesidades hídricas son moderadas.
– Si la abona en exceso, favorecerá el desarrollo de las hojas pero en cambio, dará pocas flores.
– Poda: después de la floración, cortar hasta 2 ó 3 yemas los tallos que hayan dado flor.
– Sustituir los especímenes viejos en lugar de renovarlos mediante podas fuertes. Las podas drásticas producen demasiado crecimiento vegetativo y reducen la floración durante 1 ó 2 años.
– Plagas: Cochinillas, Pulgones, Ácaros.
– Si las hojas amarillean, puede deberse a la falta de nutrientes o encharcamiento de las raíces.
– Multiplicación mediante esquejes con tres hojas en primavera, en arena y turba bajo plástico a 18-22º C.
– También puede hacerse mediante semillas a principios de primavera. Por último, acodo en verano.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.