Passiflora Ligularis – Granadilla
Ficha técnica:
Nombre Común: Granadilla.
Nombre científico: Passiflora ligularis.
Origen: América.
Familia: Passiflora.
Genero: Pasiflora.
Otras características:
La planta de granadilla es de hábito trepador y enredador semileñoso, sus raíces son fibrosas y ramificadas y profundizan de 20 a 40 cm.
El tallo, es cilíndrico, de coloración amarillo – verdoso en su estado inicial y marrón claro en estado adulto o lignificado, el tallo es la estructura de la planta, posee zarcillos con los cuales se enreda y trepa.
Cada rama tiene nudos y entrenudos y en cada nudo se observa una hoja entera acorazonada de pecíolo corto y al lado se encuentran dos estipulas y al interior de éstas están las yemas florales. A medida que se van desarrollando las yemas florales se inicia la fase de formación de la flor, la cuál es perfecta y requiere para su fecundación recibir el polen de otra flor de otra planta.
El fruto es una baya de cubierta dura de forma casi esférica de 6 – 8 cm de diámetro de color verdoso o ligeramente amarillento cuando se acerca la maduración. Cuando el fruto está completamente maduro es de un naranja intenso y en la mayoría de los casos presenta puntos blanquecinos. El fruto posee en su interior un promedio de 200 – 250 semillas.
Usos: las flores se emplean en perfumería y la cáscara tiene una gran potencial en la preparación de concentrados para animales. Además posee propiedades digestivas y diuréticas, es recomendada a pacientes afectados por úlceras gastrointestinales.
Contiene sustancias cicatrizantes y es un activador del timo, posee acción sedante antiespasmódica y es inductora del sueño, contrarresta el reflujo tanto en adultos como en bebes y tiene acción terapéutica en pacientes con hernia hiatal. Por ser rica en vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
La granadilla presenta un sabor dulce, lo cual se deriva del contenido de azúcares y presenta bajo rendimiento en jugo por lo que se ha utilizado especialmente para consumo en fresco, siendo un factor importante para su aceptación el hecho de que es un fruto que presenta un aroma agradable. La granadilla se utiliza como materia prima en la elaboración de mermeladas, jaleas, concentrados, y jugo.
Índice de madurez: Dependiendo de las condiciones climáticas y de las prácticas culturales aplicadas la producción se inicia entre el 10 y el 12 mes de inicio del cultivo, la madurez fisiológica del fruto se determina mediante el cambio de coloración que muestra la cáscara al pasar de verde a verde – amarillo y su madurez comercial es totalmente amarillo hasta anaranjado.
Recolección: Cuando el fruto se torna verde amarillo puede iniciarse el proceso de recolección y cosecha, un fruto sin afectaciones por insectos u hongos puede conservarse por más de 8 días en condiciones de ambiente normal.
Almacenamiento: Los frutos deben permanecer en canastillas obre estibas de madera o plástico en un lugar aireado, iluminado y limpio. El almacenamiento en cámaras frigoríficas se realiza con una humedad relativa de 85-90%, la cual permite una conservación de 3-4 semanas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.