• Pitahaya Zamorano (ENRAIZADA).

    Esquejes de pitahaya Zamorano

    Descripción de variedad – Zamorano-

     

    La pitahaya Zamorano proviene del género Hylocereus ployrhizus.

    El fruto es es mediano con brácteas bastante cortas. La piel es roja y las escamas rojizas. La pulpa es de color rojo oscuro. Su sabor es dulce (sobre 17ºbrix) y suave. El peso del fruto ronda entre los 225g a 454g y es un cultivar que se autopoliniza. La fecha de cosecha es entre verano y otoño.

     

    Descripción general de la pitahaya:

     

    La pitaya es una cactácea epífita y trepadora procedente de Centroamérica. En su habitad, se encuentra en los bosques, o trepando por los árboles y fijándose con sus raíces adventicias. Dependiendo de la variedad, los frutos son piel roja, rosada o amarilla. Los cladodios (tallos) son de color verde con espinas en los bordes. Es necesario un sistema de tutor para ir sujetando los cladodios según vaya creciendo.

     

    Flores:

     

     

    Las flores son nocturnas y se producen en las areolas de los cladodios. La yema, en general, es de 

    forma elíptica estrecha y ápice angulado. El tiempo que transcurre desde que es visible el botón floral hasta la antesis de la flor es de entre 17 a 24 días. Las 

    flores son erectas y cuando se abre se orientan buscando la luz de la luna o del son el las primeras o últimas horas de día. El periodo de apertura de la flor es desde el ocaso hasta las primeras horas de la mañana.

     

     

    Frutos:

     

    El fruto es una baya de forma ovaloide, alargada y en algunos casos redonda. La cáscara está compuesta de formaciones salientes llamadas brácteas, las cuales son escamosas de consistencia carnosa y cerosa. La cantidad y tamaño varían dependiendo de la variedad.

     

    Cultivo:

     

    Deben ser cultivados en semisombra o a sol directo pero con cuidado de que la radiación solar no las estropee. En ese caso debemos cubrirlas con malla de sombreo.

     

    Es importante realizar la polinización cruzada para asegurarnos el cuajado y obtener buenos frutos.

     

    La pitaya se puede cultivar en numerosos climas aunque el ideal es el clima benigno. Es conveniente que durante el invierno las temperaturas no desciendan de 5ºC, aunque puede soportarlas más bajas incluso hasta 0ºC durante un día.

     

    Riegos cortos aproximadamente dos veces en semana desde primavera a otoño. En invierno reducir el riego a una vez por semana.

     

    Abonar las pitahayas ya sea mediante compost o estiércol aplicando por encima del cepellón o abono líquido en el riego. Se puede abonar durante todo el año.

     

     

     

     

    Otros datos de interés sobre las fruta:


     

    Información adicional

    Peso 250 g

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Be the first to review “Pitahaya Zamorano (ENRAIZADA).”

    También te recomendamos…

  • Carrito de la compra